Taller De Ciudadanía Para Mejorar Habilidades Sociales En Estudiantes De Secundaria De Una Institución Educativa De Trujillo

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como propósito determinar si el Taller de ciudadanía mejora las habilidades sociales en estudiantes de Educación Secundaria de la Institución Educativa de Trujillo,. El tipo de estudio es experimental con diseño cuasiexperimental y el tipo de muestreo es no probabilistico si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jolay Benites, Judith Angélica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37977
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/37977
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Taller
Ciudadanía
Habilidades Sociales
Cognitivo Social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como propósito determinar si el Taller de ciudadanía mejora las habilidades sociales en estudiantes de Educación Secundaria de la Institución Educativa de Trujillo,. El tipo de estudio es experimental con diseño cuasiexperimental y el tipo de muestreo es no probabilistico siendo la muestra de 53 estudiantes del sexto ciclo. Para la mediciòn de la la variable se adaptò la escala de Habilidades Sociales de Gismero en cuatro dimensiones: Autoexpresiòn en situaciones sociales, Autoexpresiòn de enfado, Hacer peticiones, Interacciones con el sexo opuesto. La variable Taller de ciudadanìa tuvo 3 dimensiones: Construcciòn de convivencia, Interacciòn mediada, Reflexiòn de pràctica ciudadana, desarrollada en 9 sesiones. De acuerdo con los resultados: En el pretest, los resultados de la prueba U-Mann Whitney, el p-valor es mayor a 0,05 (p > 0,05; 0,871 > 0,05). Entonces, se acepta la hipótesis nula y rechaza la hipótesis alterna; es decir; no existe diferencias significativas en las habilidades sociales y sus dimensiones en los sujetos investigados, antes del Taller de ciudadanía. Mientras en el postest, los resultados de la prueba U-Mann Whitney, el p-valor fue menor a 0,05 (p < 0,05; 0,000 > 0,05), en consecuencia, se rechaza la hipótesis nula y acepta la hipótesis alterna, cuya conclusión fue: existe diferencias significativas en las habilidades sociales y sus dimensiones en los sujetos investigados, después del Taller de ciudadanía. La mejora del Taller se reflejó en general en un resultado en un nivel muy alto 87% de sus habilidades sociales. En concecuencia, los resultados observados en sus dimensiones confirman el hecho; pues en autoexpresión 87,10%, en el nivel alto; expresión de enfado 87,10% en el nivel alto; Peticiones en el nivel muy alto 77,42% e Interacciones positivas, 80,65%. En consecuencia, se concluye que existe diferencias significativas en las habilidades sociales del pretest y postest.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).