Los medios televisivos en el Perú: Problemática y solución a partir de los preceptos normativos
Descripción del Articulo
La finalidad de esta investigación es explicar la regulación de la Ley de Radio y Televisión sobre el contenido de los programas que difunden los medios televisivos en el Perú. La misma que se desarrolló empleando un enfoque cualitativo y un diseño de investigación basado en la teoría fundamentada....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1762 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/1762 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Medios Ética Autorregulación Derechos Protección https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | La finalidad de esta investigación es explicar la regulación de la Ley de Radio y Televisión sobre el contenido de los programas que difunden los medios televisivos en el Perú. La misma que se desarrolló empleando un enfoque cualitativo y un diseño de investigación basado en la teoría fundamentada. Para tal fin, se aplicó la técnica de recolección de datos como el análisis de normativa internacional y nacional, así como el análisis de entrevistas. De tal modo que, desde la perspectiva jurídico – constitucional, esta investigación toma como base un problema real, problema que se suscita por no existir un marco legislativo efectivo que regule el contenido que difunden los diversos medios televisivos en el Perú. Pues, si bien la ley determina que los medios televisivos cuenten con sus respectivos Códigos de Ética, este no resulta suficiente para la autorregulación de los mismos, toda vez que, en la actualidad existen programas televisivos que transgreden derechos como el derecho a la intimidad, a la igualdad, el horario de protección familiar, entre otros. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).