Intervención educativa sobre primeros auxilios en los pobladores de una comunidad, Lima – 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo contribuir al desarrollo sostenible (ODS) número 4: “Educación de calidad”, con el fin de mejorar y promover una educación de calidad entre las personas. El objetivo general del estudio fue determinar la efectividad de la intervención educativa sobre los conoci...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158947 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/158947 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Intervención educativa Conocimiento Educación Calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo contribuir al desarrollo sostenible (ODS) número 4: “Educación de calidad”, con el fin de mejorar y promover una educación de calidad entre las personas. El objetivo general del estudio fue determinar la efectividad de la intervención educativa sobre los conocimientos de primeros auxilios en los pobladores de una comunidad en Lima- 2024. Se llevó a cabo una investigación de tipo básica, con un enfoque cuantitativo y un diseño pre-experimental de nivel descriptivo. La muestra estuvo compuesta por 60 pobladores de la comunidad de Lima, y se utilizó una encuesta aprobada por expertos como método de recolección de datos. Los resultados del pre-test mostraron que el 83% (50) de los pobladores poseían un nivel de conocimiento deficiente, el 5% (3) un nivel regular y el 12% (7) un nivel bueno. Después de la intervención educativa, los resultados del post-test evidenciaron un incremento significativo en los conocimientos: el 95% (57) de los encuestados alcanzaron un nivel bueno, el 3% (2) un nivel regular y el 2% (1) un nivel deficiente. Por lo tanto, se concluye que las intervenciones educativas sobre conocimientos de primeros auxilios en los pobladores son efectivas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).