Actividades físicas y manejo de emociones en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Castrovirreyna, Huancavelica, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación, se encuentra alineada al objetivo de desarrollo sostenible 4, busca proporcionar garantías en que todo los estudiantes desarrollen sus conocimientos teóricos y prácticas para que promueva el desarrollo sostenible, a partir del abordaje de aspectos físicos y emocionales, po...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155550 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/155550 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actividades físicas Manejo de emociones Educación emocional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
Sumario: | La presente investigación, se encuentra alineada al objetivo de desarrollo sostenible 4, busca proporcionar garantías en que todo los estudiantes desarrollen sus conocimientos teóricos y prácticas para que promueva el desarrollo sostenible, a partir del abordaje de aspectos físicos y emocionales, por ende, se propuso como objetivo principal determinar la relación entre las actividades físicas y el manejo de emociones de secundaria de una institución educativa de Castrovirreyna, Huancavelica, 2023; el cual se realizó desde un tipo de investigación básico, de enfoque cuantitativo, método hipotético-deductivo, nivel correlacional y de diseño no experimental, siendo la población integrada por 159 estudiantes de secundaria y la muestra determinada por medios no probabilísticos intencionales, compuesta por 74 estudiantes del VII ciclo de EBR. En cuanto a la técnica se utilizó la encuesta y se construyeron dos cuestionarios, los mismos que se validaron por expertos y evidenciaron poseer aceptable confiabilidad. Referente a los resultados, se pudo apreciar mediante el procesamiento de la prueba de Spearman, que existe relación significativa, positiva y de moderada intensidad entre las variables, porque el p-valor = 0,000 y el coeficiente Rho = 0,454. De tal modo, se concluyó que, a mayor participación en actividades físicas, mayor manejo de emociones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).