Gestión de mantenimiento hospitalario en la calidad de servicio en un establecimiento de salud de Lima, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación se encuentra alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 3 y 9, referidas a la salud y las infraestructuras sostenibles. Se analizó la influencia de la gestión de mantenimiento hospitalario en la calidad de servicio en un establecimiento de salud en Lima. Es d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165885 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165885 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión mantenimiento hospital servicio de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación se encuentra alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 3 y 9, referidas a la salud y las infraestructuras sostenibles. Se analizó la influencia de la gestión de mantenimiento hospitalario en la calidad de servicio en un establecimiento de salud en Lima. Es de tipo básica, con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental y de corte transversal, donde se evaluaron las dimensiones de programación, intervenciones en mantenimiento, ejecución de mantenimiento, sistema de información y recursos humanos, empleando encuestas estructuradas a 100 participantes entre especialistas y personal interno del establecimiento de salud. Los resultados muestran que una gestión deficiente se asocia a una calidad de servicio percibida como baja en un 26% de los casos, mientras que una gestión adecuada se asocia con mejoras significativas en la percepción del servicio. Las dimensiones más influyentes fueron la ejecución de mantenimiento y el sistema de información, con contribuciones estadísticamente significativas a la calidad. Se concluyó que fortalecer la gestión del mantenimiento hospitalario optimiza los servicios de salud, minimiza interrupciones operativas y mejora la calidad de servicio. Se recomienda implementar sistemas integrales, protocolos claros y programas de formación continua para asegurar resultados sostenibles y consistentes en los establecimientos de salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).