Contabilidad de gestión ambiental y costo de servicio de salud hospitalario – Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Objetivo: Establecer la necesidad de contar con información ambiental detallada y relevante, alcanzando información integral de la situación financiera y social de los centros hospitalarios, planteando la hipótesis “La contabilidad de gestión ambiental proporciona información relevante que debe ser...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choy Zevallos, Elsa Esther
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Quipukamayoc
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/15138
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/15138
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Environmental accounting
service
health
hospitals.
Contabilidad ambiental
servicio
salud
hospitales.
Descripción
Sumario:Objetivo: Establecer la necesidad de contar con información ambiental detallada y relevante, alcanzando información integral de la situación financiera y social de los centros hospitalarios, planteando la hipótesis “La contabilidad de gestión ambiental proporciona información relevante que debe ser revelada para alcanzar una información integral que los centros hospitalarios necesitan conocer de la situación financiera y sirva de instrumento preventivo y correctivo sobre el daño al medio ambiente y social. Método: El estudio es cualitativo y cuantitativo, nivel descriptivo y correlacional, diseño no experimental de corte transversal. Resultados: Se demuestra que existen costos ocultos ambientales que la contabilidad financiera no refleja. Conclusión: Presentamos el aporte de una estructura de cuentas ambientales para los procesos de servicios de salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).