Gestión de mantenimiento preventivo para mejorar la calidad de servicio hospitalaria, Lima 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como título, gestión de mantenimiento preventivo para mejora la Calidad de Servicio hospitalario siendo que el ODS 3° “Salud y Bienestar”, el propósito de la cobertura sanitaria universal es asegurar que todos tengan acceso a servicios de salud de alta calidad sin enfr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154830 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/154830 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mantenimiento Calidad Gestión Infraestructura Hospital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como título, gestión de mantenimiento preventivo para mejora la Calidad de Servicio hospitalario siendo que el ODS 3° “Salud y Bienestar”, el propósito de la cobertura sanitaria universal es asegurar que todos tengan acceso a servicios de salud de alta calidad sin enfrentar barreras económicas. Esta iniciativa es esencial para garantizar el adecuado funcionamiento de las instalaciones y equipos médicos, lo cual a su vez mejora la calidad de la atención médica. En la búsqueda de la investigación en cuanto trabajos de mantenimiento preventivo en hospitales o centros de salud no se encuentran directamente, pero si se da a conocer en entidades privadas que no son del sector salud. La metodología que se aplicó es de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo de diseño experimental y pre experimental, la muestra abordada es el registro de incidencias obtenidas en 28 días en un hospital, con respecto a las técnicas e instrumentos de recolección de datos, se utilizó la observación junto con una ficha de registro. Se concluyó que la gestión de mantenimiento preventivo mejoró significativamente la calidad del servicio hospitalario, a través de la disminución de las incidencias de fallas a través de la mejora de fiabilidad y capacidad de respuesta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).