Violencia de género y desesperanza aprendida en mujeres de un asentamiento humano de Piura, 2022

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo como objetivo principal estimar la correlación entre la violencia de género y la desesperanza aprendida en mujeres de un asentamiento humano de Piura, 2022. La investigación tuvo un diseño no experimental, transversal y correlacional, donde se utilizó el muestreo no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Neyra Peña, Gaby, Perez Guzman, Nancy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96251
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/96251
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia de género
Mujeres maltratadas
Relaciones de pareja
Desesperanza aprendida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tuvo como objetivo principal estimar la correlación entre la violencia de género y la desesperanza aprendida en mujeres de un asentamiento humano de Piura, 2022. La investigación tuvo un diseño no experimental, transversal y correlacional, donde se utilizó el muestreo no probabilístico, constituido por una muestra de 200 féminas cuyas edades oscilan entre 18 a 30 años. Dentro de los resultados se encontró que existe una relación estadísticamente significativa y directa (Rho= .641, p = .000) entre las variables de estudio, lo que implica que, a mayor ataque de ira contra su forma de pensar, contra sus opiniones y sentimientos mayor sumisión y miedo hacia la persona agresora. Por otro lado, la violencia de genero presentó un nivel medio con 49.5% y la desesperanza aprendida se ubicó un nivel alto con 40% de la muestra total
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).