Retroalimentación y metacognición en estudiantes de educación secundaria de una institución educativa de Cajamarca 2021
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la presente investigación fue identificar la relación que existe entre la retroalimentación y metacognición, así como comprobar o refutar la hipótesis general: la retroalimentación se relaciona de manera significativa con la metacognición en estudiantes de secundaria de una...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70859 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/70859 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación de aprendizaje Estudiantes de enseñanza secundaria - Enseñanza Instituciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El objetivo principal de la presente investigación fue identificar la relación que existe entre la retroalimentación y metacognición, así como comprobar o refutar la hipótesis general: la retroalimentación se relaciona de manera significativa con la metacognición en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Cajamarca. Es una investigación básica de enfoque cuantitativo correlacional bivariado con la finalidad de conocer la relación entre las variables: Retroalimentación y metacognición, con una muestra conformada por 50 estudiantes para lo cual se aplicó dos encuestas tipo Likert. Para la variable retroalimentación se aplicó una encuesta, validada por cinco expertos, con una fiabilidad de ,850 y para la variable metacognición se aplicó el instrumento denominado “MAI” con 55 ítems. A partir del análisis de los resultados obtenidos se ha podido determinar que no existe relación significativa entre retroalimentación y metacognición en los estudiantes de educación secundaria que conforman la muestra de estudio, según la correlación de R de Spearman es de ,248 por lo que decimos que existe una correlación directa débil entre ambas variables, a medida que aumente la retroalimentación también mejorará la metacognición, en cuanto al valor de P , se ha obtenido ,083 evidenciándose una relación poco significativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).