Exportación Completada — 

Inmovilización temporal de partida de predios y su aplicación en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos Zona IX Lima 2014 -2016

Descripción del Articulo

La presente investigación es necesaria porque permitirá identificar en qué medida la inmovilización temporal de partidas de predios fortalece la seguridad jurídica. Sin embargo la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos en su afán de otorgar seguridad jurídica ha trasladado al usuario pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Valverde, Jennifer Karen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20147
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/20147
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Publicidad Registral
Seguridad Jurídica
Suplantación de Identidad
Falsificación de Documentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación es necesaria porque permitirá identificar en qué medida la inmovilización temporal de partidas de predios fortalece la seguridad jurídica. Sin embargo la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos en su afán de otorgar seguridad jurídica ha trasladado al usuario parcialmente el cumplimiento de su misión, e incluso los costos para proteger su propiedad no acaban cuando se logra la incorporación del predio al registro (primera de dominio o inmatriculación), sino que además debemos acudir a un Notario para que éste extienda una Escritura Pública de inmovilización temporal de partida de predio y posteriormente para levantar la inmovilización realizar nuevamente otra escritura. Por tanto, al realizar la presente investigación tendremos como beneficio determinar que exigir escritura pública para acceder a la inscripción y al levantamiento de la inscripción de la inmovilización de partida es inadecuado por los excesivos costos que representa para el usuario además de establecer que la SUNARP debe desarrollar medios alternativos conforme su misión, de otorgar seguridad jurídica como el desarrollo de la interconexión. Los beneficiarios con la investigación son los propietarios con titularidad inscrita y en general todo el sistema registral, en la búsqueda de fortalecer la misión de SUNARP. Los resultados de la investigación contribuirán a mejorar el sistema registral de seguridad en el área de predios -en especial- y al sistema jurídico peruano -en general-.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).