La seguridad jurídica y la sentencia 0018- 2015-PI/TC del Tribunal Constitucional Peruano

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como la pregunta general de investigación fue: ¿De qué manera seguridad jurídica se relaciona con la sentencia 0018-2015- PI/TC del Tribunal Constitucional peruano?, objetivo general analizar la manera en que la seguridad jurídica se relaciona con la sentencia 0018-201...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Capcha Sullca, Jaime Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7769
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/7769
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad jurídica
Falsificación de documentos
Suplantación de identidad
Buena fe pública registral
El derecho a la propiedad
Propietario originario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como la pregunta general de investigación fue: ¿De qué manera seguridad jurídica se relaciona con la sentencia 0018-2015- PI/TC del Tribunal Constitucional peruano?, objetivo general analizar la manera en que la seguridad jurídica se relaciona con la sentencia 0018-2015-PI/TC del Tribunal Constitucional peruano, de allí que, la hipótesis general fue: La seguridad jurídica se relaciona de manera negativa con la sentencia 0018-2015-PI/TC del Tribunal Constitucional peruano por tal motivo, es que nuestra investigación guarda un método de investigación de enfoque cualitativo, postura epistemológica iuspositivista, postura propositiva, por tal motivo, es que la investigación por su naturaleza expuesta, utilizará la técnica del análisis documental y ser procesados mediante la argumentación jurídica a través de los instrumentos de recolección de datos como la ficha textual y de resumen que se obtengan de cada texto con información relevante. El resultado más importante fue que: Es importante que se modifique el artículo 2014 del Código Civil para que tanto el propietario como el tercero de buena fe logren obtener una seguridad jurídica, mediante el cruce de información y la identificación biométrica. La conclusión más relevante fue que: La seguridad jurídica se relaciona de manera negativa con la sentencia 0018- 2015-PI/TC del Tribunal Constitucional peruano, debido a que, no garantiza ninguna protección hacia el tercero de buena fe, ni al propietario originario, al contrario, solo requiere que el tercero de buena fe actúe de forma diligente y prudente cumpliendo con todos los requisitos previstos en el artículo 2014 del Código Civil, siendo uno de ellos el que tiene que revisar antes los títulos archivados, y para el caso del propietario originario, se le pide que necesariamente deba evidenciar que se encuentra en un estado de vulnerabilidad para justificar su no diligencia. Finalmente, la recomendación fue: Modificar el artículo 2014 del Código Civil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).