Influencia en las propiedades físico mecánicas de mezclas asfálticas en caliente incorporando politetrafluoroetileno-polietileno, San Martín de Porres 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación, tiene como objetivo establecer la influencia en las propiedades físico-mecánicas de mezclas asfálticas en caliente incorporando politetrafluoroetileno-polietileno, San Martín de Porres - 2022, se elaboraron especímenes con agregados pétreos y cemento asfáltico Pen 60/70 procedent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Eulogio Vela, Julio Cesar, Liñan Vega, Loanna Leonor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108786
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/108786
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mezclas
Asfalto
Polietileno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Esta investigación, tiene como objetivo establecer la influencia en las propiedades físico-mecánicas de mezclas asfálticas en caliente incorporando politetrafluoroetileno-polietileno, San Martín de Porres - 2022, se elaboraron especímenes con agregados pétreos y cemento asfáltico Pen 60/70 procedente de la cantera Chillón. El PTFE-HDPE se obtuvo del reciclaje de la Municipalidad Provincial de Sihuas y de la empresa Ray Flex del Perú. La metodología fue de tipo aplicada de diseño cuasi experimental, con enfoque cuantitativo y nivel explicativo. Se estableció un patrón y se modificó con PTFE-HDPE al 3.00%, 3.50% y 4.00% como dosificaciones. Los resultados del diseño Marshall con PTFE con 3% fue la dosificación óptima con estabilidad de 12.7kn, flujo (0.01”) de 13.9mm, estabilidad/flujo de 3661.3kg/cm, V.M. A de 16.9%, V.LL.C. A de 72.3%, vacíos de 4.3%, P.U. de 2.383% y resistencia conservada de 80%, y el HDPE con 3% siendo el óptimo con estabilidad de 9.4kn, flujo (0.01”) de 18.9mm, estabilidad/flujo de 1990.1kg/cm, V.M. A de 17.2%, V.LL.C. A de 72.3%, vacíos de 4.6%, P.U. de 2.38% y resistencia conservada de 74%. Se concluye que las mezclas asfálticas con PTFE influyen positivamente en las propiedades físico-mecánicas, y el HDPE influye desfavorablemente, no obstante, se mantuvo dentro de la normativa MTC EG 2013.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).