Sistema de gestión de calidad basado en la Norma ISO 9001:2015 para mejorar el proceso productivo de una empresa de mantenimiento metalmecánico
Descripción del Articulo
En este estudio se planteó implementar un sistema de gestión de calidad (SGC) basado en la norma ISO 9001-2015 para que se mejore el proceso productivo. Fue de índole aplicada, cuantitativo y preexperimental; además, la población y el grupo muestral estuvieron constituidos por 70 colaboradores. El d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162668 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162668 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad Procesos Mejora continua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | En este estudio se planteó implementar un sistema de gestión de calidad (SGC) basado en la norma ISO 9001-2015 para que se mejore el proceso productivo. Fue de índole aplicada, cuantitativo y preexperimental; además, la población y el grupo muestral estuvieron constituidos por 70 colaboradores. El diagnóstico inicial mostró una baja percepción de planificación de cambios (37.14%), documentación actualizada (34.29%) y realización de auditorías internas (31.43%); asimismo, el mapeo de procesos reveló desviaciones significativas en actividades críticas entre los tiempos reales y estimados. Por ello, realizó la puesta en marcha del SGC mediante una metodología estructurada, permitiendo estandarizar y controlar los procesos. Los resultados del post test evidenciaron una notable mejora en la eficiencia del uso de recursos (91.43%), la toma de decisiones estratégicas (88.57%) y la satisfacción del cliente (95.72%). Además, se optimizaron los tiempos y la organización de las actividades, demostrando la efectividad de esta propuesta paramejorar el desempeño empresarial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).