Diseño e implementación de la norma Iso 9001:2015 en la Empresa Muñoz & Garay, 2023

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación está referido a la formulación de una propuesta de implementación de un Modelo de Gestión por Procesos y Calidad basado en la norma ISO 9001:2015 en la empresa peruana “LA EMPRESA INDUSTRIAS MUÑOZ & GARAY E.I.R.L. La propuesta surgió con el objetivo de eliminar las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Crespo Vizcarra, Luis Miguel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10971
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/10971
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos
Calidad
Eficacia
Eficiencia
Mejora continua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación está referido a la formulación de una propuesta de implementación de un Modelo de Gestión por Procesos y Calidad basado en la norma ISO 9001:2015 en la empresa peruana “LA EMPRESA INDUSTRIAS MUÑOZ & GARAY E.I.R.L. La propuesta surgió con el objetivo de eliminar las deficiencias en la gestión de los procesos de la empresa que generan descontento y reclamos de los clientes, y por consiguiente con la pérdida de ventaja competitiva con respecto a los competidores del sector industrial. El estudio fue de tipo Aplicada con un enfoque cuantitativo el diseño que se utilizo fue No experimental, la población estuvo conformado por 30 personas, por ser un numero pequeño la muestra se consideró la misma cantidad. Realizado al análisis correspondiente, se vio por conveniente que la propuesta de mejora debía comprender el desarrollo de la Gestión por procesos bajo los lineamientos de normalización brindados por los requisitos de la Norma ISO 9001:2015, con el objetivo de mejorar el desempeño, en cuanto a eficacia y eficiencia, de los procesos de la empresa “LA EMPRESA INDUSTRIAS MUÑOZ & GARAY E.I.R.L”. logrando el diseño, ordenamiento, documentación y mejora continua de los mismos, logrando así satisfacer las necesidades de sus clientes. La investigación concluye con la verificación de las acciones propuestas a implementar contrastándolas con las causas reales de los problemas, lo que aportará positivamente al logro de objetivos, tomando acciones para que se mantengan y perduren en el tiempo; y finalmente a partir de un análisis económico se concluye que la propuesta presentada es rentable ya que se obtiene un VAN positivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).