Aprendizaje cooperativo según Slavin para resolución de problemas matemáticos en estudiantes de secundaria Institución educativa Emilio Lefebvre, Moche 2019

Descripción del Articulo

En el informe se exponen los resultados del estudio orientado a determinar el efecto de la aplicación de Aprendizaje cooperativo según Slavin para resolución de problemas matemáticos en estudiantes de secundaria Institución educativa Emilio Lefebvre, Moche 2019. El estudio es de tipo aplicado, con e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dávila Reyes, María Elena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50409
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50409
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje (educación secundaria) - metodología
Estrategias de aprendizaje
Educación secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En el informe se exponen los resultados del estudio orientado a determinar el efecto de la aplicación de Aprendizaje cooperativo según Slavin para resolución de problemas matemáticos en estudiantes de secundaria Institución educativa Emilio Lefebvre, Moche 2019. El estudio es de tipo aplicado, con encuadre cuantitativo, diseño cuasi experimental. La muestra ascendió a 50 estudiantes matriculados en primero de secundaria. Se aplico el test resolución de problemas matemáticos, el cual arrojó una validez de contenido de V=0.96 y una confiabilidad de .8632. El programa experimental constó de 16 sesiones, aplicadas en un lapso de 4 meses. En el pre test se observa un nivel bajo de desarrollo de la capacidad resolución de problemas matematicos en el grupo control (88%) y experimental (76%), evidenciado en las limitaciones para analizar, identificar, formular e inferir. Luego de aplicarse sesiones basadas en Aprendizaje cooperativo segun Slavin, dicha capacidad en el grupo experimental, alcanzó el nivel alto en un 72%, mientras que los estudiantes del grupo control permanecieron en el nivel bajo en un 52%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).