Aplicaciones con desechos cerámicos y sílice en la ejecución de pavimentos: Una revisión de literatura
Descripción del Articulo
El uso de desechos cerámicos y sílice en pavimentos ha emergido como una práctica innovadora con beneficios ambientales y técnicos. El objetivo del desarrollo sostenible fue referir una alternativa de solución mitigando los impactos hacia el medio ambiente con materiales que son netamente peligrosos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161307 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161307 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desechos cerámicos Sílice Microsílice Pavimentos urbanos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El uso de desechos cerámicos y sílice en pavimentos ha emergido como una práctica innovadora con beneficios ambientales y técnicos. El objetivo del desarrollo sostenible fue referir una alternativa de solución mitigando los impactos hacia el medio ambiente con materiales que son netamente peligrosos para el daño letal de nuestro planeta, con la finalidad de mantener las categorías. Entonces nos preguntamos: ¿que se conocen sobre el uso de desechos cerámicos y sílice en la elaboración de pavimentos? Este enfoque tiene sus raíces en una creciente preocupación por la sostenibilidad y la eficiencia en el manejo de materiales de construcción. Reciclar desechos reduce residuos en vertederos, minimiza la extracción de nuevos materiales, conserva recursos y reduce la huella de carbono. Reciclar desechos cerámicos es económico y la microsílice, aunque costosa, mejora la durabilidad y reduce costos a largo plazo en un 25%. El uso de desechos cerámicos y sílice en la ejecución de pavimentos ha ganado terreno como una solución innovadora que combina sostenibilidad ambiental con mejoras técnicas en la construcción. La investigación podría revelar nuevas aplicaciones y técnicas, ampliando el uso de materiales reciclados en construcción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).