Las conductas disruptivas en estudiantes de secundaria en una institución educativa del distrito Florencia de Mora

Descripción del Articulo

La presente investigación fue motivada por el interés del investigador de identificar las conductas disruptivas de los estudiantes de secundaria en un colegio del distrito de Florencia de Mora, en la ciudad de Trujillo. Este interés surge por los reiterados comentarios de los profesores, referidos a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Floriano, Ytalo Danilo
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154740
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154740
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Son conductas disruptivas
Desacato al profesor
Incumplimiento de tareas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación fue motivada por el interés del investigador de identificar las conductas disruptivas de los estudiantes de secundaria en un colegio del distrito de Florencia de Mora, en la ciudad de Trujillo. Este interés surge por los reiterados comentarios de los profesores, referidos a casos presentados con características de conductas disruptivas por parte de estudiantes que cursan el tercer y cuarto grado de secundaria. Para la presente investigación se realizó una minuciosa búsqueda de antecedentes y bases teóricas en fuentes bibliográficas como libros de reconocidos teóricos, en tesis y trabajos de investigación realizados en nuestro país como en el extranjero. Posteriormente se elaboró un instrumento para la recolección de datos, denominado Registro Observacional Individual, el mismo que fue validado por juicio de expertos. Se aplicó el instrumento a una muestra de 14 estudiantes durante el mes de junio, ellos cursan, actualmente, el tercer y cuarto grado de secundaria. Se observó a los participantes en las aulas en donde realizan sus actividades de aprendizaje durante 03 horas pedagógicas de 40 minutos cada una, periodo de duración que tiene el desarrollo del curso en la semana; esto fue posible realizarlo durante el mes de junio del presente año. Luego de la aplicación de los instrumentos se tuvo como resultado que los participantes presentan diferentes manifestaciones de conductas disruptivas en el aula, siendo las más frecuentes las ubicadas en las subcategorías Desacato al profesor e Incumplimiento de tareas en el aula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).