Percepciones frente al divorcio y conductas disociales en adolescentes de Instituciones Educativas de la ciudad de Trujillo

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como propósito determinar la relación entre las variables percepciones frente al divorcio y las conductas disociales en una muestra de 150 adolescentes, los cuales oscilan entre 13 y 17 años de edad de la ciudad de Trujillo. En cuanto a la metodología de la investigación, se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aliaga Cruz, Luis Eduardo, Ibañez Vasquez, Linda Tatiana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37427
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/37427
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Percepciones
divorcio
conducta
disocial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como propósito determinar la relación entre las variables percepciones frente al divorcio y las conductas disociales en una muestra de 150 adolescentes, los cuales oscilan entre 13 y 17 años de edad de la ciudad de Trujillo. En cuanto a la metodología de la investigación, se utilizó un diseño no experimental, de corte transeccional, de tipo correlacional. Además, se aplicaron los instrumentos Cuestionario de conductas disociales CCD-Movic; PFDP – Percepciones frente al divorcio de los padres y un tamizaje creado exclusivamente para identificar a los adolescentes que participaron de la investigación. También para la realización de la correlación de las variables se trabajó con el coeficiente R de Pearson. Como resultados se encontraron que, a mayor presencia de percepciones de agresión en los padres, percepciones emocionales en los padres de manera negativa, percepciones de reconocimiento en los padres de manera negativa, mayor será la presencia de conductas disociales percepciones morales en los padres. Para finalizar, como conclusión se logró determinó la correlación entre las percepciones frente al divorcio de los padres y las conductas disociales en adolescentes de instituciones educativas de la ciudad de Trujillo como significativa de grado buena baja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).