Violencia familiar y conductas disociales en los adolescentes de una institución educativa pública de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la violencia familiar y conductas disociales en los adolescentes de una institución educativa pública de Lima. Se trabajó con un tipo de investigación básico, y diseño no experimental transversal, como también un nivel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Suasnabar, Juan Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102203
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/102203
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Conducta disocial
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la violencia familiar y conductas disociales en los adolescentes de una institución educativa pública de Lima. Se trabajó con un tipo de investigación básico, y diseño no experimental transversal, como también un nivel descriptivo correlacional. La muestra consto de 211 adolescentes pertenecientes a la mencionada institución, seleccionados por medio del muestreo no probabilístico por conveniencia. En el proceso de aplicación se procedió con los instrumentos del Cuestionario de Violencia Familiar (VIFA) de Altamirano y Ortega (2013) y la escala de conducta disocial (ECODI 27) de Moral y Pacheco (2010). Los resultados evidenciaron en primer lugar que los valores no ajustaron a una distribución normal (p<.05); por tanto, se consideró el uso de estadístico no paramétrico de Rho de Spearman. A partir de ello, se halló una correlación significativa, positiva y de intensidad muy fuerte (Rho=.863, p<.05). Es por ello, que se concluyó que, a mayor violencia familiar, mayores serán las conductas disociales, y viceversa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).