Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Martínez Suasnabar, Juan Arturo', tiempo de consulta: 0.23s Limitar resultados
1
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la violencia familiar y conductas disociales en los adolescentes de una institución educativa pública de Lima. Se trabajó con un tipo de investigación básico, y diseño no experimental transversal, como también un nivel descriptivo correlacional. La muestra consto de 211 adolescentes pertenecientes a la mencionada institución, seleccionados por medio del muestreo no probabilístico por conveniencia. En el proceso de aplicación se procedió con los instrumentos del Cuestionario de Violencia Familiar (VIFA) de Altamirano y Ortega (2013) y la escala de conducta disocial (ECODI 27) de Moral y Pacheco (2010). Los resultados evidenciaron en primer lugar que los valores no ajustaron a una distribución normal (p<.05); por tanto, se consideró el uso de estadístico no paramétrico de Rho de Spearman. A p...
2
tesis de maestría
La presente investigación tuvo como objetivo el establecer la relación que existe entre la Agresividad y la Violencia Escolar en la I.E.P. “Coronel José Gálvez” Comas. Lima, 2013. La población de alumnos del 5º Grado de Educación Secundaria estuvo compuesta por 150 alumnos. Se toma como muestra poblacional a los 150 alumnos. El método empleado en la investigación fue el hipotético-deductivo. Esta investigación utilizó para su propósito el diseño no experimental de nivel correlacional de corte transeccional,que recogió la información en un período específico, que se desarrolló al aplicar los instrumentos Test de Agresividad de Buss y Perry y el Cuestionario de Violencia Escolar de Fernández, que brindaron información acerca de las variables estudiadas a través de la evaluación de sus distintas dimensiones, cuyos resultados se presentan gráfica y textualmente. L...
3
tesis doctoral
La presente investigación tuvo como objetivo determinar como influye el liderazgo directivo en la calidad percibida por los docentes de las Instituciones Educativas del Nivel Secundaria de la Red Nº 15. UGEL 04. Comas. 2013. La población de docentes de cuatro Instituciones Educativas de la Red 15 de Comas fue de 160 y en la investigación se utiliza la muestra censal. El método empleado en la investigación fue el hipotético-deductivo. Esta investigación utilizó para su propósito el diseño no experimental de nivel explicativa o causal de corte transaccional, que recogió la información en un período específico, que se desarrolló al aplicar los instrumentos cuestionario LBDQ y el cuestionario Servqual de calidad percibida adaptado a la educación, que brindaron información acerca de las variables estudiadas a través de la evaluación de sus distintas dimensiones, cuyos resu...