Relación entre el clima socioafectivo escolar y la interacción social en los alumnos del cuarto de secundaria en las Instituciones Educativas Nº 142 y Nº 166 del distrito de San Juan de Lurigancho

Descripción del Articulo

Los niveles del clima socioafectivo escolar en relación con las categorías de la interacción social en el aula, en una población de 151 alumnos del cuarto de secundaria en las Instituciones Educativas N°142 y N°166 del distrito de San Juan de Lurigancho. Se evaluaron los rasgos de personalidad que p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Saravia Domínguez, Hurganda, Saravia Domínguez, Leonidas
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10531
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/10531
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Clima socioafectivo
Interacción social
red interactiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Los niveles del clima socioafectivo escolar en relación con las categorías de la interacción social en el aula, en una población de 151 alumnos del cuarto de secundaria en las Instituciones Educativas N°142 y N°166 del distrito de San Juan de Lurigancho. Se evaluaron los rasgos de personalidad que presentaban los adolescentes de acuerdo con la posición en su grupo de pares. El método utilizado es descriptivo correlacional, que busca especificar las propiedades, características y los perfiles más importantes de la persona. En el clima socioafectivo escolar se encontró en un nivel alto de 88.4%, esto indica que existe adecuadas relaciones interpersonales: compañerismo y una actitud favorable entre pares; mientras que en la interacción social un nivel regular de 56.7%, indicando cierto aislamiento, además de la manifestación de conductas de inhibición y agresividad; y los instrumentos, los cuestionarios de evaluación de clima socioafectivo escolar y la interacción social; adaptado de Arévalo. En el contraste de hipótesis se utilizó el coeficiente de Pearson para el análisis de datos. Los resultados permiten establecer una correlación (r = ,568**p<0.01) entre el clima socioafectivo escolar y la interacción social. Asimismo existe relación entre clima socioafectivo escolar y la aceptación (r = ,781**p<0.01). De otro lado no hay correlación entre el clima socioafectivo y rechazo. Finalmente existe relación entre el clima socioafectivo y aislamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).