Exportación Completada — 

Revisión sistemática: estudio comparativo entre biochar y compost para la inmovilización de metales pesados en suelos agrícolas, 2021

Descripción del Articulo

Los metales pesados vienen siendo una problemática muy común en estos tiempos, puesto que las actividades mineras y las actividades agrícolas alteran las condiciones del suelo. En nuestro trabajo de revisión sistemática, no experimental el objetivo general fue comparar la eficiencia entre biochar y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Mego, José Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84285
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/84285
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metales pesados
Suelo agrícola
Biorremediación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Los metales pesados vienen siendo una problemática muy común en estos tiempos, puesto que las actividades mineras y las actividades agrícolas alteran las condiciones del suelo. En nuestro trabajo de revisión sistemática, no experimental el objetivo general fue comparar la eficiencia entre biochar y compost para la inmovilización de metales pesados en suelos agrícolas, en el cual se pudo determinar las características fisicoquímicas que cuenta cada una de las enmiendas, las cuales dependían mucho a la materia orgánica que se utilice; tambien se determinó la variación de las dosis que se utilizan en el proceso las cuales van desde 5% hasta 25% y si la variación de los niveles de pH eran influyentes en los resultados. Por lo que se concluyó que el compost tenía una ligera diferencia al momento de remover los metales pesados a comparación del biochar por el hecho de que su obtención es una reacción más natural y tiene una mejor conservación de sus propiedades. Por ello se debería seguir las investigaciones sobre biorremediación a base de materias orgánicas para la inmovilización de metales pesados y lograr tener métodos más eficientes y naturales al momento de tomarnos con esta problemática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).