Construcción de infraestructura de un instituto de educación superior para mejorar académicamente la formación agropecuaria del estudiante de Olmos 2021

Descripción del Articulo

Esta investigación se realiza en el contexto del distrito de Olmos, en el cual se observa como una de las problemáticas más importantes, la escaza infraestructura educativa superior tecnológica. En dicho contexto, se establece como objetivo general: diseñar la infraestructura de un instituto en educ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Santa Cruz Porturas, Carlos Hernán, Siesquen Delgado, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66649
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/66649
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Institutos tecnológicos - Diseño y construcción
Institutos tecnológicos - Diseños y planos
Proyectos arquitectónicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Esta investigación se realiza en el contexto del distrito de Olmos, en el cual se observa como una de las problemáticas más importantes, la escaza infraestructura educativa superior tecnológica. En dicho contexto, se establece como objetivo general: diseñar la infraestructura de un instituto en educación superior para mejorar académicamente la formación agropecuaria del estudiante en Olmos 2021. Donde el enfoque principal está relacionado hacia las actividades agropecuarias, dado que Olmos se sostiene de la ganadería y agricultura. Siendo estas sus principales actividades en el distrito. La metodología de investigación es descriptiva, se estructuró en base a los objetivos específicos iniciando por el estudio de la tipología arquitectónica revisando modelos análogos, así como el análisis del entorno y las características físicas y naturales del terreno, a partir de esto se diseñó y elaboro la infraestructura que cumpla con los espacios básicos, ambientes iluminados, ventilados de forma natural y con nuevas herramientas tecnológicas, para el óptimo desarrollo académico del instituto. A partir de estas premisas, se obtuvo como resultado una propuesta arquitectónica coherente que genera espacios apropiados y funcionales que ayudaran a facilitar el desarrollo y aprendizaje del estudiante para su formación profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).