Evaluación de resultados en la aplicación de conocimientos tecnológicos dentro de la carrera técnica en Agropecuaria del instituto superior tecnológico público "Mariscal Ramón Castilla" de Caballo Cocha, Región Loreto
Descripción del Articulo
El presente informe técnico es una recopilación de trabajos en la aplicación de conocimiento tecnológico dentro de la carrera técnica en Agropecuaria del Instituto Superior Tecnológico Público “Mariscal Ramón Castilla”, ubicado en la ciudad fronteriza de Caballo Cocha en la Región Loreto. En el año...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2005 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4730 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4730 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Institutos tecnológicos Conocimientos, actitudes y prácticas Desarrollo agrícola |
Sumario: | El presente informe técnico es una recopilación de trabajos en la aplicación de conocimiento tecnológico dentro de la carrera técnica en Agropecuaria del Instituto Superior Tecnológico Público “Mariscal Ramón Castilla”, ubicado en la ciudad fronteriza de Caballo Cocha en la Región Loreto. En el año de inicio académico del instituto. (1991) se tuvo una población estudiantil alta que postuló a este centro de estudios, con el fin de lograr una carrera técnica que les permita el progreso personal, tomando a la educación como una forma de lograr el bienestar .como persona. El título de Técníco Agropecuario se logra mediante dos modalidades como son: Trabajos Monográficos y Trabajos Experimentales; dentro de las monografías se consignan datos específicos de diversas tecnología agropecuarias extraída de diversas publicaciones afines a la especialidad, lo que permite tener bibliografía específica de temas referentes a Ia producción agrícola. En los trabajos experimentales, se trata de consolidar la formación teórica con la práctica, lo que conlleva al egresado a lograr mayor conocimiento sobre el tema que desarrolló, sí éstas innovaciones tecnológicas, los productores puedan adoptarlo espontáneamente, se conseguiría en ésta zona una mejora en la producción y productividad de la actividad agropecuaria. La investigación genera conocimiento y tecnología que los países como el nuestro necesita aplicar con destreza para incrementar la producción de alimentos y dinamizar su desarrollo económico y humano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).