Pensamiento crítico en la práctica pedagógica en primaria de una UGEL de La Libertad, 2024
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar el nivel de desarrollo del pensamiento crítico en la práctica pedagógica de los docentes de primaria en una UGEL de La Libertad 2024, con un diseño descriptivo simple, una muestra de estudiantes de cuarto grado de primaria y aplicación de un cuestionari...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167146 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/167146 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Pensamiento crítico Práctica pedagógica Actividades de aprendizaje Interacciones pedagógicas Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar el nivel de desarrollo del pensamiento crítico en la práctica pedagógica de los docentes de primaria en una UGEL de La Libertad 2024, con un diseño descriptivo simple, una muestra de estudiantes de cuarto grado de primaria y aplicación de un cuestionario de 21 preguntas, validado y confiable con coeficiente de confiabilidad de 0.771. El 93.4% de los estudiantes los ubican, a través de sus respuestas, que la práctica de los docentes para impulsar el desarrollo del pensamiento crítico, en el nivel proceso. En cuanto a las actividades de aprendizaje que programan e implementan los docentes para impulsar el desarrollo del pensamiento crítico, el 86.8% de los estudiantes los ubican en el nivel proceso. De la misma manera, en lo referente a las interacciones pedagógicas que se genera entre el estudiante con el docente o entre estudiantes para impulsar el pensamiento crítico, el 88.2% de los estudiantes, los ubican en el nivel proceso. Se concluye con el logro del objetivo general de la investigación y sus dos objetivos específicos; el primero referido a la planificación de actividades de aprendizaje con el uso de materiales educativos y el segundo concerniente a las interacciones que genera el docente en los procesos de mediación y retroalimentación durante el desarrollo de las clases. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).