Relación entre las estrategias del pensamiento crítico y la práctica pedagógica en la Institución Educativa Gómez Arias Dávila de la Región Huánuco en el periodo, 2019.

Descripción del Articulo

Objetivo: El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo relacionar las estrategias del pensamiento crítico y la práctica pedagógica en la Institución Educativa Gómez Arias Dávila de la región Huánuco en el periodo 2019. Método: Se utilizó el diseño correlacional y correspondió al tipo de i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Galindo, María del Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6307
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6307
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias
Pensamiento crítico
Práctica pedagógica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo relacionar las estrategias del pensamiento crítico y la práctica pedagógica en la Institución Educativa Gómez Arias Dávila de la región Huánuco en el periodo 2019. Método: Se utilizó el diseño correlacional y correspondió al tipo de investigación Básica con un enfoque cuantitativo. La población de estudio fue de 90. Mediante el muestreo no probabilístico se eligió un grupo de trabajo conformado por 20 docentes del nivel secundario de menores de EBR. Al grupo investigado, se le aplicó como instrumento, un cuestionario de encuesta para la variable (x) estrategias del pensamiento crítico con 10 preguntas y otro cuestionario de encuesta para la variable (y) práctica pedagógica de los docentes con 13 preguntas. Ambos instrumentos de investigación, fueron validados por juicio de cinco expertos. Para estimar la correlación se hizo uso de la estadística descriptiva y para contrastación de las hipótesis se aplicó la prueba de correlaciones de Pearson. Resultados: Después del procesamiento y análisis de los datos, el cálculo del coeficiente de correlación de Pearson indica, Valor t crítico para una significancia de 5% (α = 0,05) y 18 grados de libertad (n -2) es 1,734. Por tanto, Comparando los valores t hallada y crítica observamos que: tc < th (1,734 < 5,87). En consecuencia, se rechaza la hipótesis nula, y se acepta la hipótesis alterna. Conclusiones: Al finalizar el presente trabajo de investigación se concluye que, r = 0,81 el cual indica que existe un alto grado de correlación, y que significa que las estrategias del pensamiento crítico tienen un alto grado de correlación positiva con la práctica pedagógica en la Institución Educativa Gómez Arias Dávila de la Región Huánuco en el periodo 2019; es decir a mejores estrategias del pensamiento crítico, mejores prácticas pedagógicas y viceversa. En consecuencia, se rechaza la hipótesis nula Ho y se acepta la hipótesis alterna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).