Exportación Completada — 

Relación entre una infografía sobre el consumo de tabaco y el conocimiento de los alumnos de la Universidad Privada UPC, Lima - 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general definir la relación entre una infografía sobre el consumo de tabaco y el conocimiento de los alumnos de la Universidad Privada UPC. El Tipo de diseño empleado es no experimental, las fuentes utilizadas son documental y de campo, la prof...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Farfán Saavedra, Graciela Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1397
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/1397
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infografía
Conocimiento
Tabaco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general definir la relación entre una infografía sobre el consumo de tabaco y el conocimiento de los alumnos de la Universidad Privada UPC. El Tipo de diseño empleado es no experimental, las fuentes utilizadas son documental y de campo, la profundidad de estudio es de investigación correlacional y se empleó el muestreo no probabilístico. La población estuvo conformada por los alumnos de la UPC y la muestra fue representada por 384 alumnos. El Instrumento elegido fue el uso del cuestionario, el cual estuvo conformado por 16 preguntas con repuestas de escala de likert (las preguntas constan con 3 alternativas las cuales son: Bastante, poco y nada). Para poner en marcha la encuesta se buscó validar el cuestionario a través de tres expertos Y para medir la confiabilidad se obtuvo mediante el Alfa de Cronbach. Los resultados evidenciaron que la infografía sobre el consumo de tabaco tiene relación considerable con el conocimiento de los alumnos de la universidad UPC.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).