Metodología del aula invertida y el aprendizaje autónomo en estudiantes de educación de una universidad pública, Cusco - 2022
Descripción del Articulo
La investigación se trazó como objetivo general: Demostrar la relación que existe entre la metodología del aula invertida y el aprendizaje autónomo en estudiantes de educación de una Universidad Pública, Cusco-2022. Metodología de tipo básico, nivel correlacional-descriptivo, con diseño no experimen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122076 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/122076 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aula invertida Aprendizaje autónomo Autorregulación Metacognición Responsabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación se trazó como objetivo general: Demostrar la relación que existe entre la metodología del aula invertida y el aprendizaje autónomo en estudiantes de educación de una Universidad Pública, Cusco-2022. Metodología de tipo básico, nivel correlacional-descriptivo, con diseño no experimental, de corte transversal. Se usó la técnica de la encuesta y el cuestionario como herramienta, con 16 y 20 ítems respectivamente. La población estuvo constituida por estudiantes de los últimos semestres con una muestra de 168 dicentes de los ciclo nueve y diez de la especialidad ciencias sociales. Los resultados demostraron la correspondencia entre la variable metodología del aula invertida y el aprendizaje autónomo donde el 58% está en un nivel medio, en el nivel alto un 35%, y el 7% está en el nivel bajo. La conclusión principal fue que hay una dependencia positiva considerable entre las dos variables. Donde el valor P es igual a 0,00. La correlación entre las variables es de 0,720 donde se rechaza la hipótesis nula y en base a la significancia y el nivel de confianza se acepta la hipótesis alterna demostrando que hay correlación entre ambas variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).