Los centros de salud mental comunitario y su impacto en el derecho al bienestar de la población, San Martín 2020-2021
Descripción del Articulo
El estudio titulado Los Centros de Salud Mental Comunitario y su impacto en el derecho al bienestar de la población, San Martín 2020-2021, recoge la preocupación permanente de miles de personas que viven diariamente en entornos familiares agresivos y violentos. Esto se agrava más cuando las personas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91083 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/91083 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho a la salud Centros de salud - Perú Salud mental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El estudio titulado Los Centros de Salud Mental Comunitario y su impacto en el derecho al bienestar de la población, San Martín 2020-2021, recoge la preocupación permanente de miles de personas que viven diariamente en entornos familiares agresivos y violentos. Esto se agrava más cuando las personas sienten temor o vergüenza de denunciar estos hechos. Es por ello que el estudio se propuso como objetivo determinar la manera en que los Centros de Salud Mental Comunitario del Gobierno Regional de San Martín ha impactado en el derecho fundamental al bienestar de la población. El estudio fue de tipo básico, de diseño de teoría fundamentada y de enfoque cualitativo, dio como resultados, a partir de las entrevistas a los encargados y del personal que atiende en los Centros de Salud Mental Comunitario, así como de los encuestados usuarios que reciben el servicio, y que la salud mental está dejando de ser un tema tabú y, por el contrario, requiere mayor inversión y compromiso de parte del Estado y de la comunidad en general. Se concluye además que los usuarios que acuden al servicio que brindan los mencionados Centros, si bien se sienten satisfechos con el servicio que reciben; no obstante, señalan que requieren de más presupuesto, logística e infraestructura propia. Al final del estudio se plantean los retos y desafíos que deberá asumir el Gobierno Regional de san Martín, los gobiernos locales, la comunidad y la población en general, porque se trata de un asunto de salud pública que afecta el derecho al bienestar y a la salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).