Importancia del pensamiento crítico en la Gestión Educativa

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico, denominado importancia del pensamiento crítico (PC) en la gestión educativa, tiene como objetivo general describir la importancia del pensamiento crítico en la gestión educativa y como objetivos específicos tenemos de identificar la importancia de las habilidades de pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres Loayza, Jorge Luis, Tapia Tapia, Luz Allison
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/3889
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/3889
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento, crítico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico, denominado importancia del pensamiento crítico (PC) en la gestión educativa, tiene como objetivo general describir la importancia del pensamiento crítico en la gestión educativa y como objetivos específicos tenemos de identificar la importancia de las habilidades de pensamiento crítico en la gestión educativa e identificar las dimensiones del pensamiento crítico en la gestión educativa. En términos de metodología, se ha utilizado un enfoque descriptivo bibliográfico, mediante la revisión y análisis de teorías, conceptos e ideas relevantes en la materia con el propósito de generar conocimiento estructurado. Para realizar la investigación se usó como técnica el análisis documental y como herramientas de recolección de información se emplearon fichas bibliográficas y un cuaderno de registro. Finalmente, se concluye que pensar de forma crítica por parte de los líderes pedagógicos favorece a una gestión educativa de calidad, ayudando a buscar soluciones efectivas y pertinentes de acuerdo con las demandas del contexto educativo, así mismo, favorece a un clima laboral estable, con sentido de pertenencia de los integrantes y comprometidos con las metas institucionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).