Método heurístico de Pólya para mejorar la competencia resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio en estudiantes de Educación Secundaria
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general demostrar que la aplicación del método heurístico de Pólya mejorará la competencia resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio en estudiantes de educación secundaria, para ello se realizó una investigación de enfoque cuantitativo, con...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/5559 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/5559 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método Heurístico de Pólya, Competencias, Capacidades. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general demostrar que la aplicación del método heurístico de Pólya mejorará la competencia resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio en estudiantes de educación secundaria, para ello se realizó una investigación de enfoque cuantitativo, con diseño no experimental-preexperimental longitudinal, la población estuvo conformada por 76 estudiantes y la muestra por 20 estudiantes del 3° de educación secundaria de la Institución Educativa N° 81618 de Bella Aurora, el instrumento de recolección de datos fueron dos evaluaciones, una para el pretest y otra para el postest, las cuales fueron revisadas por el juicio de expertos y obtuvieron una confianza de 0.731 según la prueba Kr-20, además se desarrolló 10 actividades de aprendizaje como parte una experiencia de aprendizaje los cuales han sido empleadas como variable moderadora, los resultados mostraron que la competencia obtuvo un nivel de logro en B con 60%, 25% en A, 10% en C y 5% en AD, obteniendo así un puntaje promedio de 12.6000, mientras que en el postest se obtuvo un nivel de logro en A con 60%, 30% en AD, 10% en B y 0% en C, mientras que el puntaje promedio fue de 15.4500, con ello se pudo concluir que el valor t es de -3.577, mientras que el p-valor fue de 0.002 (p-valor < 0.050 indicando que la variación de las medias es estadísticamente significativa y por ende se afirma que la aplicación del método mejora el nivel de desarrollo de la competencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).