Autoestima y rendimiento académico en el área de matemática en estudiantes de secundaria de Sechura 2025

Descripción del Articulo

Esta investigación, tiene como objetivo determinar la relación entre la Autoestima y Rendimiento Académico de los estudiantes del primer año de secundaria en el área de matemática en la institución educativa 14080 – Nuevo Chulliyachi - Año 2025 de la provincia de Sechura. Se realizó un estudio de ti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Eche Anton, Jhonny William
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/11897
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/11897
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima, rendimiento académico, matemática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación, tiene como objetivo determinar la relación entre la Autoestima y Rendimiento Académico de los estudiantes del primer año de secundaria en el área de matemática en la institución educativa 14080 – Nuevo Chulliyachi - Año 2025 de la provincia de Sechura. Se realizó un estudio de tipo descriptivo correlacional con un enfoque no experimental transversal, se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia, con un total de 67 estudiantes del primer grado de educación secundaria de una institución a quienes se les aplicó el Inventario de Stanley Coopersmith para determinar el nivel de autoestima y para la variable rendimiento académico se utilizó los consolidados del nivel del logro correspondiente al Segundo bimestre. Se concluyó que no existe relación entre las variables Autoestima y Rendimiento Académico de los estudiantes del primer año de secundaria en el área de matemática en la institución educativa 14080 – Nuevo Chulliyachi - Año 2025, obteniendo una correlación positiva muy baja, por lo que se sugiere dirigir las acciones institucionales hacia factores que tengan una relación más cercana con el rendimiento, tales como la autoeficacia académica, los hábitos de estudio y la autorregulación, sin subestimar la importancia de la autoestima para el bienestar general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).