Relación entre autoestima y rendimiento académico en el área de matemática, en estudiantes del sexto grado de educación primaria de la institución educativa 43033 “Virgen del Rosario” de la provincia de Ilo - Moquegua 2016
Descripción del Articulo
La investigación realizada se inicia con el problema, si existe relación e influencia entre autoestima y nivel de rendimiento académico, en el área de matemática, en estudiantes del sexto grado de educación primaria de la institución educativa 43033 “Virgen del Rosario” de la provincia de Ilo - Moqu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3161 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3161 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autoestima Rendimiento Académico Enseñanza–Aprendizaje Taller de Autoestima Matemáticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La investigación realizada se inicia con el problema, si existe relación e influencia entre autoestima y nivel de rendimiento académico, en el área de matemática, en estudiantes del sexto grado de educación primaria de la institución educativa 43033 “Virgen del Rosario” de la provincia de Ilo - Moquegua, 2016. Asimismo, se propuso determinar la relación que existe entre autoestima y el nivel de rendimiento académico en el área de matemática; teniendo como orientación hipotética, que la autoestima se relaciona directamente con el rendimiento académico y tiene influencia positiva; para ello se ha trabajado con el método Hipotético Deductivo, correlacional y, con el Inventario de Autoestima de Coopersmith, instrumento de medición cuantitativa de la autoestima, con 30 preguntas en: Área Padres, Área Académica, Área Social, Área General. También, se procedió a realizar un análisis estadístico, donde el índice de confiabilidad de Pearson indica una Moderada Correlación entre autoestima y rendimiento académico; además, la relación es significativa, directa y positiva, donde se evidencia que a mayor autoestima es mayor el rendimiento académico; confirmándose con los indicadores de Alta Autoestima y Tendencia a una Alta Autoestima, están en una secuencia en las escalas de aprendizaje de Proceso y Logro, llegando a Muy Bueno, lo que es muy satisfactorio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).