Revisión de literatura sobre la funcionalidad familiar y conductas de riesgo en adolescentes a nivel internacional

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo fue analizar las variables funcionalidad familiar y las conductas de riesgo en adolescentes mediante un estudio de revisión sistemática de literatura. Para ello, se utilizó un enfoque cualitativo, descriptivo cuya revisión fue de acceso abierto, por pares y publicada en españ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Verástegui Gálvez, Gladis Amparo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/11742
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/11742
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:funcionalidad, familiar, conductas, riesgo, adolescentes.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id UCTB_fafd54051a53e2e0f2d39a2e388b202a
oai_identifier_str oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/11742
network_acronym_str UCTB
network_name_str UCT-Institucional
repository_id_str 4806
dc.title.none.fl_str_mv Revisión de literatura sobre la funcionalidad familiar y conductas de riesgo en adolescentes a nivel internacional
title Revisión de literatura sobre la funcionalidad familiar y conductas de riesgo en adolescentes a nivel internacional
spellingShingle Revisión de literatura sobre la funcionalidad familiar y conductas de riesgo en adolescentes a nivel internacional
Verástegui Gálvez, Gladis Amparo
funcionalidad, familiar, conductas, riesgo, adolescentes.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Revisión de literatura sobre la funcionalidad familiar y conductas de riesgo en adolescentes a nivel internacional
title_full Revisión de literatura sobre la funcionalidad familiar y conductas de riesgo en adolescentes a nivel internacional
title_fullStr Revisión de literatura sobre la funcionalidad familiar y conductas de riesgo en adolescentes a nivel internacional
title_full_unstemmed Revisión de literatura sobre la funcionalidad familiar y conductas de riesgo en adolescentes a nivel internacional
title_sort Revisión de literatura sobre la funcionalidad familiar y conductas de riesgo en adolescentes a nivel internacional
author Verástegui Gálvez, Gladis Amparo
author_facet Verástegui Gálvez, Gladis Amparo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas Amaya, Mayra Yameli
dc.contributor.author.fl_str_mv Verástegui Gálvez, Gladis Amparo
dc.subject.none.fl_str_mv funcionalidad, familiar, conductas, riesgo, adolescentes.
topic funcionalidad, familiar, conductas, riesgo, adolescentes.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El objetivo del trabajo fue analizar las variables funcionalidad familiar y las conductas de riesgo en adolescentes mediante un estudio de revisión sistemática de literatura. Para ello, se utilizó un enfoque cualitativo, descriptivo cuya revisión fue de acceso abierto, por pares y publicada en español o inglés. Los resultados indicaron que, entre todas las dimensiones de funcionalidad familiar, que incluye cohesión, adaptabilidad, comunicación, jerarquías y recursos, resulta más determinante en el bienestar del adolescente que la composición familiar, sea nuclear, monoparental, extensa o de otro tipo. Se encontró que familias con ambientes afectivos y comunicativos favorecen la salud mental y reducen problemas emocionales, mientras que climas conflictivos aumentan conductas de riesgo. Además, el estilo parental autoritativo se relaciona con mayor autonomía y autorregulación en los adolescentes, a diferencia de los estilos autoritario, permisivo o negligente, que presentan efectos menos positivos. La disfunción familiar, especialmente cuando hay poca supervisión y comunicación deficiente, se asocia con consumo de sustancias, embarazo precoz, trastornos alimentarios, deserción escolar y conductas suicidas. Factores externos como pobreza, desigualdad, discriminación y entornos escolares o comunitarios también influyen, aunque el familismo y las redes de apoyo pueden reducir su impacto negativo. En conclusión, una familia funcional con buena comunicación, cohesión emocional y límites claros actúa como un factor protector frente a conductas de riesgo en adolescentes, por lo que se recomienda fortalecer el clima familiar mediante estilos parentales adecuados y políticas públicas integrales.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-10-17T13:29:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-10-17T13:29:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-10-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14520/11742
url https://hdl.handle.net/20.500.14520/11742
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCT-Institucional
instname:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
instacron:UCT
instname_str Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
instacron_str UCT
institution UCT
reponame_str UCT-Institucional
collection UCT-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/568719ad-a2b2-48e8-90a4-278824ffa455/download
https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/84744aec-39c5-4aeb-b2e0-e0319552b954/download
https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/90de8bb5-e4a0-4895-aeb6-ee8cc1eff2b0/download
https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/5fcb86cf-1405-479c-a25b-ab7034347556/download
https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/90094f51-4baf-46a8-91b5-6d07780a7eca/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 194a1ecb5a5f43ae59a98d982f8f82ff
67aeaa5f48e982d046dba8140996dcb1
6d82d5d9661f665781023fcc86184575
8589d8be06f72f090a7b6ab57dd22711
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Católica de Trujillo
repository.mail.fl_str_mv gerenciati@uct.edu.pe
_version_ 1846608127094423552
spelling Rojas Amaya, Mayra YameliVerástegui Gálvez, Gladis Amparo2025-10-17T13:29:04Z2025-10-17T13:29:04Z2025-10-17https://hdl.handle.net/20.500.14520/11742El objetivo del trabajo fue analizar las variables funcionalidad familiar y las conductas de riesgo en adolescentes mediante un estudio de revisión sistemática de literatura. Para ello, se utilizó un enfoque cualitativo, descriptivo cuya revisión fue de acceso abierto, por pares y publicada en español o inglés. Los resultados indicaron que, entre todas las dimensiones de funcionalidad familiar, que incluye cohesión, adaptabilidad, comunicación, jerarquías y recursos, resulta más determinante en el bienestar del adolescente que la composición familiar, sea nuclear, monoparental, extensa o de otro tipo. Se encontró que familias con ambientes afectivos y comunicativos favorecen la salud mental y reducen problemas emocionales, mientras que climas conflictivos aumentan conductas de riesgo. Además, el estilo parental autoritativo se relaciona con mayor autonomía y autorregulación en los adolescentes, a diferencia de los estilos autoritario, permisivo o negligente, que presentan efectos menos positivos. La disfunción familiar, especialmente cuando hay poca supervisión y comunicación deficiente, se asocia con consumo de sustancias, embarazo precoz, trastornos alimentarios, deserción escolar y conductas suicidas. Factores externos como pobreza, desigualdad, discriminación y entornos escolares o comunitarios también influyen, aunque el familismo y las redes de apoyo pueden reducir su impacto negativo. En conclusión, una familia funcional con buena comunicación, cohesión emocional y límites claros actúa como un factor protector frente a conductas de riesgo en adolescentes, por lo que se recomienda fortalecer el clima familiar mediante estilos parentales adecuados y políticas públicas integrales.application/pdfspaUniversidad Católica de Trujillo - Benedicto XVIPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/funcionalidad, familiar, conductas, riesgo, adolescentes.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Revisión de literatura sobre la funcionalidad familiar y conductas de riesgo en adolescentes a nivel internacionalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UCT-Institucionalinstname:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVIinstacron:UCTSUNEDUSegunda Especialidad en Terapia Familiar e Intervención Sistemática con mención en Violencia y AdiccionesUniversidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI. Facultad de Ciencias de SaludSegunda Especialidad en Terapia Familiar e Intervención Sistemática con mención en Violencia y Adiccioneshttps://orcid.org/0000-0003-4997-388548015321https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad313289Castillo Contreras Genara AntoniaGutiérrez Campos Rocío del PilarRojas Amaya Mayra Yamelit27540880ORIGINALVERASTEGUI_TURNITIN.pdfVERASTEGUI_TURNITIN.pdfapplication/pdf945853https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/568719ad-a2b2-48e8-90a4-278824ffa455/download194a1ecb5a5f43ae59a98d982f8f82ffMD51VERASTEGUI_TESIS.pdfVERASTEGUI_TESIS.pdfapplication/pdf515967https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/84744aec-39c5-4aeb-b2e0-e0319552b954/download67aeaa5f48e982d046dba8140996dcb1MD52VERASTEGUI_ACTA.pdfVERASTEGUI_ACTA.pdfapplication/pdf66376https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/90de8bb5-e4a0-4895-aeb6-ee8cc1eff2b0/download6d82d5d9661f665781023fcc86184575MD53VERASTEGUI_TA.pdfVERASTEGUI_TA.pdfapplication/pdf119277https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/5fcb86cf-1405-479c-a25b-ab7034347556/download8589d8be06f72f090a7b6ab57dd22711MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/90094f51-4baf-46a8-91b5-6d07780a7eca/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5520.500.14520/11742oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/117422025-10-17 08:29:05.704https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessrestrictedhttps://repositorio.uct.edu.peRepositorio Universidad Católica de Trujillogerenciati@uct.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945456
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).