Funcionalidad familiar y conductas de riesgo de adicción a las redes sociales e internet en adolescentes de Tacna - Perú.
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo investigar la relación entre funcionalidad familiar y las conductas de riesgo de adicción a las redes sociales e internet en adolescentes pertenecientes a una institución educativa en Tacna, Perú. Se seleccionó una muestra de 386 estudiantes de nivel secundario...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14357 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14357 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adolescentes de Tacna Conductas de riesgo de adicción Funcionalidad familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo investigar la relación entre funcionalidad familiar y las conductas de riesgo de adicción a las redes sociales e internet en adolescentes pertenecientes a una institución educativa en Tacna, Perú. Se seleccionó una muestra de 386 estudiantes de nivel secundario, con edades que comprenden entre los 12 y 18 años (M= 14.1; DE=1.48), el 53.4% conformada por de hombres y el 46.6% por mujeres. Se aplicó una estrategia asociativa y un diseño correlacional simple. Como instrumentos de medición, se utilizaron la escala FACES III de Olson para evaluar la funcionalidad familiar, y ERA-RSI de Peris para examinar las conductas de riesgo de adicción a las redes sociales e internet, de esta última la dimisión Rasgos frikis no presentó confiabilidad por lo que no se pudo contrastar. Los resultados revelaron que las dimensiones de: cohesión familiar y síntomas-adicción no se relacionan (r=-.193), cohesión familiar y uso social no se relacionan (r=-.019), cohesión familiar y nomofobia se relacionaron negativamente y con una magnitud baja (r=-.276), adaptación familiar y síntomas-adicción no se relacionan (r=-.178), adaptación familiar y uso social no se relacionan (r=-.030) y adaptabilidad familiar y nomofobia se relación de forma negativa y con una magnitud baja (r=-.261). Tras analizar los resultados, se puede concluir que no se encontró una relaciónsignificativa entre la funcionalidad familiar y las conductas de riesgo de adicción a las redes sociales e internet en adolescentes de la institución educativa en Tacna-Perú. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).