Procesos fonológicos de simplificación en niños de 5 años de habla hispana y awajún 2025

Descripción del Articulo

El estudio Procesos Fonológicos de Simplificación en Niños de 5 Años de Habla Hispana y Awajún 2025, tuvo como propósito principal describir cómo se desarrollan los procesos fonológicos de simplificación en niños de ambas lenguas dentro del contexto amazónico. Se trabajó bajo un enfoque cuantitativo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Calle, Eslinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/10969
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/10969
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asimilación, desarrollo fonológico, estructuración, sustitución.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El estudio Procesos Fonológicos de Simplificación en Niños de 5 Años de Habla Hispana y Awajún 2025, tuvo como propósito principal describir cómo se desarrollan los procesos fonológicos de simplificación en niños de ambas lenguas dentro del contexto amazónico. Se trabajó bajo un enfoque cuantitativo, con una investigación de tipo básica, nivel descriptivo y diseño no experimental comparativo. La población estuvo conformada por estudiantes de inicial de cinco años, seleccionándose una muestra censal de 32 niños mediante muestreo intencional por conveniencia. Para recoger la información se utilizó la técnica de observación estructurada y como instrumento el test TEPROSIF-R, el cual permitió identificar tres tipos de procesos: estructuración silábica, asimilación y sustitución. Los antecedentes revisados muestran que los procesos fonológicos son comunes en la infancia, pero si persisten más allá de los cinco años, pueden generar dificultades en el aprendizaje del lenguaje, sobre todo en entornos bilingües como el awajún. Se observó que los niños de habla awajún enfrentan mayores desafíos en la adquisición del español, lo que puede afectar su rendimiento escolar y su participación social. Teóricamente, el estudio se apoya en la Fonología Natural y en investigaciones sobre desarrollo fonológico en contextos interculturales. Se concluye que los procesos de simplificación del habla forman parte del desarrollo normal, pero su expresión varía según el idioma y el entorno cultural, por lo que es clave una atención educativa oportuna y adaptada a la realidad lingüística de cada comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).