Diseño del pavimento rígido del jirón los estudiantes para mejorar la transitabilidad, distrito Campo Verde, provincia Coronel Portillo, Ucayali 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo diseñar el pavimento rígido del jirón Los Estudiantes para mejorar la transitabilidad vehicular en el distrito Campo Verde, Ucayali 2024. El enfoque fue cuantitativo, descriptivo simple aplicado y de diseño no experimental. Se consideró una población de 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Vásquez, Percy Constantino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/5995
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/5995
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento rígido, transitabilidad, AASHTO 93
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo diseñar el pavimento rígido del jirón Los Estudiantes para mejorar la transitabilidad vehicular en el distrito Campo Verde, Ucayali 2024. El enfoque fue cuantitativo, descriptivo simple aplicado y de diseño no experimental. Se consideró una población de 2.500 m. de pavimento del jirón Los Estudiantes, y una muestra de 779.29 metros. Como resultados se determinó el promedio PCI de 62.10 clasificando al pavimento “regular”. La severidad de patologías como buckling, grietas de esquina y sellos de junta es moderada, por lo que se propone el diseño del pavimento rígido utilizando la metodología AASHTO 93 como medida de solución. El tipo de suelo fue arcilla inorgánica de alta plasticidad, 14.41% de contenido de humedad, límite líquido 44.50%, límite plástico 22.36% e índice de plasticidad 22.14%. El ensayo Proctor modificado determinó una densidad máxima seca de 1.90 con una humedad óptima de 13%. El ensayo de CBR determinó al 95% un 6.50%. El ensayo de corte directo determinó una capacidad de carga admisible de 1.71 kg/cm². El levantamiento topográfico, de 286 puntos topográficos, clasificó una orografía semiplana. El análisis de tráfico vehicular calculó un IMD de 727 vehículos/día, ESAL de 1.34E+04, EAL de 150,000 tipo III, periodo de diseño de 15 años, obteniendo un espesor de sub base de 15 cm. y un espesor de losa de concreto de 11.08 cm. Se concluye que el rediseño del pavimento rígido mejora considerablemente la transitabilidad vial y peatonal, disminuyendo en un 40% los accidentes vehiculares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).