Diseño de pavimento rígido con un sistema de drenaje pluvial en Jr. Zanjón, tramo 1-373, Jr. Nueve de Octubre y Calle Jorge Chávez en el Distrito de Paita - Piura

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación se desarrolló en los jirones Zanjón, 09 de octubre y Jorge Chávez del distrito de Paita, de acuerdo con la orientación o finalidad es una investigación aplicada, que tiene como objetivo plantear el diseño hidráulico y estructural para el sistema de drenaje pluvial de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrión Espinoza, Yerka Yosy, Sánchez Guzmán, Ana Pamella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/61991
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/61991
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:AASHTO-93
Pavimento Rigido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación se desarrolló en los jirones Zanjón, 09 de octubre y Jorge Chávez del distrito de Paita, de acuerdo con la orientación o finalidad es una investigación aplicada, que tiene como objetivo plantear el diseño hidráulico y estructural para el sistema de drenaje pluvial de los Jirones Zanjón, tramo 1-373, nueve de octubre y Jorge Chávez. El diseño del pavimento rígido se ha realizado bajo la metodología AASHTO-93, para lo cual se han efectuado estudios preliminares, determinándose que el tipo de suelo existente tiene un rango de expansión alto y presentará problemas por contracción y expansión o contracción, con un CBR de 20%. También se ha determinado que el IMDA asciende a 2908 Veh. /día. Entretanto, para el diseño del drenaje pluvial urbano se ha usado la norma OS.060, obteniéndose los registros históricos pluviométricos de la estación Miraflores. Como resultados se ha obtenido que el espesor de la losa de concreto del pavimento rígido para un MR=42 kg/cm2 es de 23 cm., con una subbase de material granular de 15 cm. Mientras que, para el drenaje pluvial, se han considerado cunetas de 60 cm. de ancho, 50 cm. de altura y 10 cm. de espesor. Concluyéndose que este estudio contribuirá a la solución de las condiciones deplorables de las vías a intervenir, así como a las inundaciones durante los periodos lluviosos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).