Relación entre el enfoque resolución de problemas y el rendimiento académico en el área de matemática

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico, tiene como objetivo general describir la relación entre el enfoque resolución de problemas y el rendimiento académico en el área de matemática, para el desarrollo de esta investigación; se realizó un estudio bibliográfico serio y sistemático de fuentes confiables, part...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Serruche, Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/3418
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/3418
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfoque de resolución de problemas, contextualización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico, tiene como objetivo general describir la relación entre el enfoque resolución de problemas y el rendimiento académico en el área de matemática, para el desarrollo de esta investigación; se realizó un estudio bibliográfico serio y sistemático de fuentes confiables, partiendo por el análisis de las conclusiones de las tesis internacionales, nacionales y locales que comparten objetivos similares a la presente investigación. Dichas conclusiones están consideradas como antecedentes en trabajo académico, y para el desarrollo, análisis y discusión teórica de las principales categorías se recurrió a los autores que son reconocidos como especialistas en dichos ámbitos, lo cual permitió identificar con claridad a la contextualización y las estrategias de resolución de problemas, como elementos fundamentales del enfoque de resolución de problemas, asociados al rendimiento académico. Llegando a establecer algunas conclusiones, entre ellas, que el enfoque de resolución de problemas permite acercar la matemática a los estudiantes de una forma práctica y significativa, ya que exige al docente presentar situaciones, problemas reales que el estudiante puede identificar en un contexto personal, social y científico, con lo cual el estudiante está en mejores condiciones de comprender y resolver el problema y con ello mejorar su rendimiento académico. Sin embargo, la resolución de un problema también requiere del acompañamiento o mediación del docente y de conocimientos básicos sobre la categoría conceptual y procedimental del área de matemática por parte de los estudiantes, si estos elementos están ausentes por muy significativo, motivador, retador o contextualizado que se sea el problema, el estudiante tendrá pocas probabilidades de éxito de resolver dicha situación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).