Gestión curricular para promover el enfoque de resolución de problemas en la enseñanza de la matemática en el nivel Primaria de la I.E.I.P. N° 0022 “Jorge Ríos Alvarado” de Tocache.”

Descripción del Articulo

El presente Plan de Acción, tiene el propósito de Mejorar la Gestión Curricular para promover el enfoque de resolución de problemas en la enseñanza de la Matemática en el nivel primaria de la I.E.I.P. N° 0022 “Jorge Ríos Alvarado de Tocache. Asimismo, se aplicará una investigación acción que se cara...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Pecho, Jessy Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2474
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2474
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Área de Matemática
Enfoque de Resolución de Problemas y Gestión Curricular
Descripción
Sumario:El presente Plan de Acción, tiene el propósito de Mejorar la Gestión Curricular para promover el enfoque de resolución de problemas en la enseñanza de la Matemática en el nivel primaria de la I.E.I.P. N° 0022 “Jorge Ríos Alvarado de Tocache. Asimismo, se aplicará una investigación acción que se caracteriza por el conocimiento de la problemática, a raíz de un análisis de los resultados obtenidos en las evaluaciones de la ECE 2016 y la ERA 2017, de tipo cualitativo aplicativo. La muestra se conforma de 5 docentes, 116 estudiantes del nivel primaria y 98 padres de familia a quienes se les aplicó la técnica de la Entrevista de tipo estructurada con dos instrumentos: grupo de discusión y la entrevista a profundidad para medir los niveles de aprendizaje; además se pudo evidenciar que entre la información de los resultados de la Evaluación Estandarizada del Ministerio de Educación existe una diferencia significativa con las prácticas docentes en el área de matemática que genera niveles insatisfactorios de aprendizaje de los estudiantes. Se concluye que a mayor falta de preparación y actualización docente existe una ampliación significativa de los bajos niveles en el aprendizaje del área de matemática. Las implicancias de los resultados fueron discutidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).