Gestión curricular para mejorar el desarrollo de sesiones de aprendizaje en el marco del enfoque de resolución de problemas I.E N° 32765-Yaca-Amarilis

Descripción del Articulo

La motivación personal que me lleva a realizar el presente plan de Acción denominada, Gestión Curricular para la Mejorar el Desarrollo de sesiones de Aprendizaje en el Marco Del Enfoque de Resolución de Problemas I.E N° 32765, es mejorar la gestión curricular como líder pedagógico, porque responde a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arteta Arias, Marlene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2656
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2656
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Enfoque
Resolución de Problemas
Estrategias
Sesiones de aprendizaje
Descripción
Sumario:La motivación personal que me lleva a realizar el presente plan de Acción denominada, Gestión Curricular para la Mejorar el Desarrollo de sesiones de Aprendizaje en el Marco Del Enfoque de Resolución de Problemas I.E N° 32765, es mejorar la gestión curricular como líder pedagógico, porque responde al problema hallado, donde da a conocer que los docentes tienen ciertas dificultades en el trabajo pedagógico y esto repercute en el aprendizaje de los estudiantes, tiene como objetivo general Impulsar una gestión curricular para desarrollar sesiones de aprendizajes en el Marco del enfoque de Resolución de Problemas, así como el monitoreo, acompañamiento y evaluación con relaciones interpersonales favorables en la institución educativa. El presente plan acción ha seguido un proceso secuenciado y ordenado. Para el recojo de información la técnica más apropiada fue la entrevista, mediante el instrumento guía de entrevista a cada docente para realizar la debida interpretación y proponer alternativas de solución y así hacer frente a la problemática con las fuentes investigativas, llegando a conclusiones preliminares. En conclusión, a través de la ejecución de la propuesta de solución se formulan los objetivos, acciones, metas, responsables, recursos, presupuesto y el cronograma de desarrollo, todo ello enfocando a la mejora del liderazgo pedagógico del directivo y así se consolidará el fortalecimiento de las capacidades docente para movilizar todos los procesos que involucran la concreción del presente estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).