Marcas de corrección y producción de textos en estudiantes de educación primaria de la Institución Educativa N.º 54238 de Piscobamba, 2022
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como objetivo principal demostrar las marcas de corrección como estrategia en la producción de textos en estudiantes de Educación Primaria de la institución educativa N.º 54238 de Piscobamba, 2022. La investigación se enmarca en un enfoque metodológico cuantitativo y según s...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
| Repositorio: | UCT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/2982 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/2982 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Marcas de corrección Producción de textos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Esta investigación tiene como objetivo principal demostrar las marcas de corrección como estrategia en la producción de textos en estudiantes de Educación Primaria de la institución educativa N.º 54238 de Piscobamba, 2022. La investigación se enmarca en un enfoque metodológico cuantitativo y según su nivel es aplicada- experimental. La población y muestra está representada por 10 estudiantes del cuarto grado de Educación primaria. Se diseño como instrumento de recolección de datos la rúbrica para evaluar textos escritos con seis criterios y tres niveles a fin de valorar el nivel de producción de textos. El instrumento se validó con la técnica juicio de expertos y la confiabilidad se realizó mediante la prueba de pre test y post test, el cual arrojo un resultado de cifras que indican que la mejoría se dio en todas las dimensiones, con la diferencia que en la dimensión revisión es donde se observa la más importante mejoría de 8,5 de ascenso, en las otras dimensiones la mejoría es menor de 2,9 y 5,1 en las dimensiones Planificación y Textualización respectivamente. En el diagnóstico realizado se evidencia que en su mayoría los estudiantes del cuarto grado no conocen estrategias para producir textos de calidad. Enmarcado en lo anterior se recomienda aplicar las marcas de corrección en las sesiones de aprendizaje como estrategia para el desarrollo de la competencia escribir. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).