Propuesta Para Disminuir Los Niveles De Acoso Escolar En Estudiantes De Secundaria De Una Institución Educativa De TUMBES, 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar los niveles de acoso escolar que presentan los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Adventista Las Américas de Tumbes, 2022. La investigación fue de tipo descriptivo - propositivo, nivel cuantitativo y diseño no experimental. La mues...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
| Repositorio: | UCT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/3025 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/3025 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Acoso escolar adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar los niveles de acoso escolar que presentan los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Adventista Las Américas de Tumbes, 2022. La investigación fue de tipo descriptivo - propositivo, nivel cuantitativo y diseño no experimental. La muestra estuvo constituida por 125 estudiantes entre varones y mujeres del nivel secundario. El instrumento utilizado fue la “Escala de Convivencia Escolar – Bullying (ECE-B)”, de Edmundo Arévalo Luna y Colaboradores. Los resultados obtenidos indican, que el 88.80% de los estudiantes presentan un nivel no vulnerable de acoso escolar, el 11.20% se ubican en un grado muy vulnerable y el 8.00% son vulnerables. En mención a los niveles de acoso escolar según las dimensiones: Se aprecia que, las dimensiones de desprecio y ridiculización, coacción, restricción comunicativa, agresión, intimidación y amenazas, exclusión bloqueo social, hostigamiento verbal y la dimensión de robos, presentan un nivel no vulnerable de acoso escolar; en cuanto a la dimensión de restricción comunicativa indican que el 25.60% de los estudiantes se encuentra en un nivel vulnerable de acoso escolar y finalmente en la dimensión de exclusión bloqueo social, se encontró que el 24.80 % predomina un nivel vulnerable y el 15.20 son muy vulnerable de acoso escolar. Concluyéndose que, existe un alto porcentaje de estudiantes que presentan un nivel no vulnerable de acoso escolar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).