Inteligencia artificial y aprendizaje significativo en estudiantes de una universidad de Trujillo 2025

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la inteligencia artificial y el aprendizaje significativo en estudiantes de una universidad de Trujillo durante el año 2025. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional y diseño no expe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ahumada Espejo, Ulises Juan Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/10897
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/10897
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia artificial, aprendizaje, pedagógico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la inteligencia artificial y el aprendizaje significativo en estudiantes de una universidad de Trujillo durante el año 2025. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional y diseño no experimental de corte transversal. La población y muestra fueron 80 estudiantes, los resultados evidenciaron una correlación positiva alta (r = 0.847) entre la inteligencia artificial y el aprendizaje significativo, con un nivel de significancia de 0.000. Estas cifras indican que la implementación adecuada de la IA puede contribuir de manera significativa a la mejora de los procesos cognitivos. Se llego a la conclusión que la Inteligencia artificial, utilizada con criterio pedagógico, permite una enseñanza más eficaz. Se recomienda fomentar el uso responsable y crítico de la Inteligencia artificial en entornos educativos, así como promover políticas que reduzcan las brechas digitales entre instituciones fortaleciendo así la calidad e inclusión educativa en el país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).