Actitud docente y su relación con la adaptación curricular para estudiantes inclusivos en una institución educativa en Trujillo 2024
Descripción del Articulo
        El objetivo de la investigación fue encontrar la relación entre la Actitud Docente y la Adaptación Curricular, el trabajo fue de enfoque Cuantitativo, de tipo aplicada, se realizó en la ciudad de Trujillo y su población fueron los docentes del nivel secundario de una institución educativa pública. S...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI | 
| Repositorio: | UCT-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/10471 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/10471 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Actitud, adaptación, curricular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue encontrar la relación entre la Actitud Docente y la Adaptación Curricular, el trabajo fue de enfoque Cuantitativo, de tipo aplicada, se realizó en la ciudad de Trujillo y su población fueron los docentes del nivel secundario de una institución educativa pública. Se aplicó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario. Para la primera variable Actitud se dividió en tres dimensiones, en el instrumento se colocó 20 ítems, con respecto a la segunda Variable Adaptación curricular se dividió en cuatro dimensiones, en el instrumento se colocó 20 ítems. Al realizar el Alpha de Cronbach de pudo comprobar que el nivel de confiabilidad de primer instrumento fue de 0,8915 y del segundo instrumento fue de 0,7822. Siendo muy confiables al ser mayores a 0.70. La aplicación duro 30 minutos, los resultados que se obtuvieron fueron consolidados en una base de datos y analizados usando el programa Excel para las tablas y gráficos. Para la estadística inferencial se usó el programa SPSS 25, obteniéndose un nivel de correlación de Pearson 0,921 demostrando la correlación entre las variables. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            