Educación inclusiva para niños con discapacidad auditiva en educación primaria en la región Cusco
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación académica tuvo como objetivo describir la inclusión educativa de los niños con deficiencia auditiva en la educación primaria de la región Cusco. Para tal efecto, se contó con documentos y referencias bibliográficas como artículos científicos, tesis, reglamentos,...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
| Repositorio: | UCT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/11893 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/11893 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Discapacidad auditiva, educación inclusiva, inclusión, niños. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación académica tuvo como objetivo describir la inclusión educativa de los niños con deficiencia auditiva en la educación primaria de la región Cusco. Para tal efecto, se contó con documentos y referencias bibliográficas como artículos científicos, tesis, reglamentos, leyes y otros, recabadas de fuentes de consulta y buscadores como Scielo, Redalyc y otros del internet. El diseño del trabajo académico fue descriptivo, no experimental, de modo documental bibliográfico y el método aplicado fue inductivo. La técnica que se utilizó en el trabajo fue la observación directa y el análisis de trabajos documentales, la herramienta para recabar datos fue la ficha de registro de datos. A partir de los resultados obtenidos se comprobó que la educación inclusiva se constituye como un enfoque educativo fundamentado en la valoración de la diversidad como elemento enriquecedor del proceso de enseñanza aprendizaje. Dicha educación está en un proceso lento de adaptación en la Región Cusco, y se describen tres barreras que limitan o impiden la educación inclusiva que son: Barreras políticas, barreras culturales y barreras didácticas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).