Ansiedad y afrontamiento al estrés en personal de salud de un hospital de Cusco 2023
Descripción del Articulo
La creciente demanda de los servicios de salud condiciona a su personal a desarrollar sus funciones bajo la presencia de la ansiedad. Así mismo, resulta importante conocer de qué manera responden a las presiones y eventualidades que se presentan en su labor cotidiana. Por tal motivo, el objetivo de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
| Repositorio: | UCT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/6049 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/6049 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Afrontamiento, ansiedad, correlación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La creciente demanda de los servicios de salud condiciona a su personal a desarrollar sus funciones bajo la presencia de la ansiedad. Así mismo, resulta importante conocer de qué manera responden a las presiones y eventualidades que se presentan en su labor cotidiana. Por tal motivo, el objetivo de este estudio es determinar la relación entre las variables ansiedad y afrontamiento al estrés, en personal de salud de un hospital de Cusco. Para ello, se empleó el enfoque cuantitativo, diseño no experimental, nivel correlacional de corte transversal. La población estuvo conformada por 150 personas y se trabajó con una muestra censal. Se aplicaron 2 instrumentos en la fase de recolección de datos: Beck (BAI) y el inventario de estimación de afrontamiento (COPE). Acerca de los resultados, se encontró que el 24% presentaba niveles considerables de ansiedad y el estilo de afrontamiento predominante en los evaluados era dirigirse a la emoción (56%). Como conclusión general, se halló una relación directa de magnitud débil entre las variables de estudio, lo que hace entender que al incrementarse los niveles de ansiedad (representada por miedo, incertidumbre, alteraciones fisiológicas, pensamientos desadaptativos), el personal de salud de un hospital de Cusco tendrá mayores niveles de afrontamiento al estrés. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).