Exportación Completada — 

Ansiedad y afrontamiento al estrés en Técnicas de Enfermería del centro médico naval, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado ansiedad y afrontamiento al estrés en Técnicas de Enfermería del Centro Médico Naval, 2018, tuvo como objetivo determinar la relación entre ansiedad y las estrategias de afrontamiento al estrés, el método fue de tipo descriptivo correlacional y diseño no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Toledo Saucedo, Rayza Nikool
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6806
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/6806
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Afrontamiento al Estrés
STAI
COPE
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado ansiedad y afrontamiento al estrés en Técnicas de Enfermería del Centro Médico Naval, 2018, tuvo como objetivo determinar la relación entre ansiedad y las estrategias de afrontamiento al estrés, el método fue de tipo descriptivo correlacional y diseño no experimental, la población está conformada por 110 Técnicas en Enfermería y la muestra fue de 80, mediante el método probabilístico a la cual se aplicaron los cuestionarios de los instrumentos, Inventario de Ansiedad EstadoRasgo (STAI), que mide ansiedad estado y ansiedad rasgo, y el Cuestionario de Modos de Afrontamiento al Estrés (COPE), que mide el afrontamiento al estrés. Se usó la prueba estadística Kolmogorov estableciendo que la distribución de los datos no es normal; por consiguiente, se utilizó la prueba no paramétrica de Rho de Spearman, reportándose una correlación positiva de 0,001 por debajo del error de significancia. Los resultados indican que el 46% de las Técnicas de Enfermería (37) reportan un nivel medio de ansiedad, mientras que un 35% de la muestra (28) un alto nivel de ansiedad y tan solo el 19% (15) se ubican en bajo nivel de ansiedad. Así mismo, se observó que las estrategias de afrontamiento utilizadas por las Técnicas de Enfermería, reportan un 56% (45) en el nivel alto, 36% (29) en nivel medio, y 8% (6) en nivel muy alto; por ende, esta profesión se encuentra expuesta a un alto grado de padecer ansiedad por la naturaleza de sus funciones, siendo importante el uso de estrategias de afrontamiento al estrés. Se concluye que la hipótesis general tuvo una correlación por debajo del grado de significancia, aceptándose la hipótesis alterna, donde se afirma que existe relación significativa entre ansiedad y las estrategias de afrontamiento al estrés en Técnicas de Enfermería del Centro Médico Naval, 2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).