Estrategia de enseñanza y aprendizaje para niños con disfemia del nivel primaria

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como finalidad aportar significativamente a los docentes, estrategias de enseñanza y aprendizaje para niños con disfemia, este trastorno del habla que altera de manera significativa el proceso comunicativo de los individuos y que se manifiesta por interrupciones invol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Crespo Cueva, Yarita Yarilin, Huánuco Contreras, Milagros Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/3696
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/3696
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:disfemia, estrategia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como finalidad aportar significativamente a los docentes, estrategias de enseñanza y aprendizaje para niños con disfemia, este trastorno del habla que altera de manera significativa el proceso comunicativo de los individuos y que se manifiesta por interrupciones involuntarias en el habla, afectando el aspecto emocional de quienes la padecen. Asimismo, se da a conocer un amplio conocimiento sobre estrategias de enseñanza y aprendizaje, basadas en las distintas teorías de autores que nos dan una aportación propia de cada tema. Las estrategias de enseñanza y aprendizaje para niños con disfemia, detalladas en nuestro trabajo nos muestran que la enseñanza y aprendizaje son un conjunto de actos que se desarrollan juntos, además ayudan a superar significativamente el trastorno de la disfemia. Por lo tanto, los docentes deben de asumir la debida importancia y significatividad de ponerlas en práctica. También deben de aplicarse de manera permanente en las aulas, ya que permitirán trabajar con el estudiante de una forma recreativa, activa y participativa. Teniendo a los estudiantes como parte del proceso de enseñanza y aprendizaje, así lograr una comunicación con sus pares sin crear sentimientos negativos ni problemas sociales, mejorando su calidad de vida y dándoles más oportunidades
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).