Técnicas de relajación para corregir la disfemia o tartamudez infantil
Descripción del Articulo
En la presente investigación se empleó se tuvo como propósito analizar el contexto referido a las técnicas de relajación para corregir la disfemia o tartamudez infantil, en el proceso de estudio se identificaron aspectos relevantes que debían ser investigados, siendo el primero de estos el empleo de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/4218 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4218 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | técnicas de relajación, disfemia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 |
Sumario: | En la presente investigación se empleó se tuvo como propósito analizar el contexto referido a las técnicas de relajación para corregir la disfemia o tartamudez infantil, en el proceso de estudio se identificaron aspectos relevantes que debían ser investigados, siendo el primero de estos el empleo de propuestas de técnicas de relajación de diversos autores, técnicas que se están referidas al campo de la educación, y para tener el panorama más clase, se tuvo como objetivo general el conocer las técnicas de relajación para corregir la disfemia o tartamudez infantil, mismo que se desglosó en objetivos específicos, los cuales apuntaron a conocer las diferentes técnicas de relajación, sus características y principales beneficios para los niños. Para el desarrollo de la investigación, se empleó el tipo de investigación documental, empleando como técnica la revisión y análisis documental. Tras el desarrollo del estudio efectuado, se pudo concluir que las técnicas de relación si permiten corregir la disfemia o tartamudez infantil, esto a partir de la observación y análisis de diferentes posturas de autores, teniendo como principal beneficio el conocimiento de sus diferentes puntos musculares de su cuerpo, aprender a relajarlos, mejorando la respiración y eliminando impedimentos al momento de comunicarse, en tal sentido, es necesario que se empleen estas técnicas en niños con el propósito de que a temprana edad se pueda corregir la condición en estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).